Fernando Alexandre justifica la reforma: “Es evidente que tenemos demasiadas entidades y que en muchos casos son redundantes”

La reforma del Estado comienza en el Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación. Junto con Gonçalo Matias, ministro de Reforma del Estado, el ministro Fernando Alexandre anunció las líneas generales del nuevo paradigma este jueves 31 de julio, tras la reunión del Consejo de Ministros.
El Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación reducirá significativamente su estructura. Actualmente, con 18 entidades y 45 altos ejecutivos en servicios de educación superior y no superior, ciencia e innovación, el Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación (MECI) contará con tan solo siete entidades y 27 altos ejecutivos, tras la integración de las organizaciones disueltas en nuevas entidades.
Una de las entidades que se disolverán es la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT), y otra es la Agencia Nacional de Innovación (ANI), cuyas funciones serán desempeñadas por la nueva Agencia de Investigación e Innovación. «Será una nueva agencia», declaró Fernando Alexandre.
El Ministro definió al Ministerio actual como una "estructura anacrónica", con organizaciones fragmentadas, sistemas de información desintegrados y una gobernanza desarticulada que, es cierto, funciona mal.
El MECI emplea a más de 2.000 personas, 500 de las cuales son docentes, y opera con más de 300 aplicaciones informáticas y 280 procesos. «No podemos exigirle más a nuestro sistema con su organización disfuncional», explicó.
Fernando Alexandre admitió que una reforma no siempre implica reducir entidades, pero en el caso de Educación, afirmó: «Es obvio. Es obvio que tenemos demasiadas entidades, y que en muchos casos son redundantes; a menudo, lo que hacen no se ajusta a lo previsto en la Ley Orgánica. A menudo, ambas hacen lo mismo porque no tenemos procesos claros».
"Así que sí", admitió, "se producirán ahorros. Hemos reducido el número de entidades en el sector de la educación, la ciencia y la innovación de 18 a siete, y el número de altos directivos de 45 a 27".
El ministro argumentó que la reforma no puede implementarse sin valorar los recursos humanos. En respuesta a la prensa, Fernando Alexandre descartó la idea de que la reforma se esté implementando para que los docentes regresen a las escuelas. "Obviamente, no estamos implementando una reforma tan importante con un objetivo tan importante como la igualdad de oportunidades en todo el país, permitiendo que 500 docentes regresen a las escuelas. Tenemos más de 120.000 docentes". Sin embargo, añadió, sería natural que muchos docentes que actualmente trabajan en los servicios centrales del Ministerio regresaran a las aulas.
"Quienes sean estrictamente necesarios para el funcionamiento de los servicios centrales del Ministerio, como el apoyo a las escuelas y a las familias, permanecerán en el Ministerio. Quienes no lo sean, obviamente, volverán a las escuelas, donde son sumamente necesarios", enfatizó.
jornaleconomico